Quedamos a las 9:15 horas con el grupo de peregrinos en la cofradía de pescadores de Celeiro.
Desde la cofradía de pescadores de Celeiro empezamos a caminar hasta la capilla de Santa Ana, parte del antiguo hospital de peregrinos. Allí nos espera el concejal del Mar y teniente de alcalde de Viveiro, Jesús Fernández. Nos recibe dentro de la capilla. Se invita al grupo a entrar y ver la capilla de Santa Ana. Se da la bienvenida al Concello de Viveiro, por parte de Jesús Fdez. Allí se dan datos sobre la vinculación con la peregrinación a Santiago de Compostela del lugar en el que nos encontramos. Se dan datos de Carlos Adrán (D.E.P.) que estudió y documentó la vinculación con la peregrinación a Santiago de Compostela por el antiguo camino francés de este lugar.
Ponemos el sello de partida de la etapa de hoy. El concejal de Viveiro es el encargado de poner el sello del camino del Mar de Viveiro en cada una de las credenciales del grupo. Les desea buen camino y empezamos a callejear por Celeiro hasta ir subiendo hasta Terceras, bajar por San Lázaro y llegar al emplazamiento en donde estuvo la antigua puerta de las Angustias y puente sobre del río San Francisco, "Ponte Labrada". Nos adentramos por la calle Hnos. Vilar Ponte y llegamos a Santa María....
Vamos haciendo de la ruta una interpretación de la antigua ruta jacobea con distintos datos de la historia, que Manuel Vicente va facilitando al grupo de peregrinos.
Bajamos hasta la plaza Mayor de Viveiro, lugar donde estuvo la iglesia de Santiago, salimos por la Puerta de Carlos V y cruzamos el puente de la Misericordia....
Llegamos al final del paseo de Cobas. Allí haremos una pequeña parada para poder tomar un café antes de emprender la subida hasta Riobarba.
Llegamos a la iglesia de San Pablo de Riobarba. Allí somos recibidos por la teniente de alcalde de O Vicedo, Pilar Otero y el concejal de O Vicedo, Balbino Trasancos. Darán la bienvenida al grupo y sellarán las credenciales con el sello del Camino del Mar de O Vicedo. En esta ocasión, habiendo hablado con el párroco Cristobal Rivas tenemos la oportunidad de encontrar abierta la iglesia de San Pablo de Riobarba para poder visitarla.
Desde allí bajamos en bus hasta Celeiro. Iremos hasta la casa do Forno, lugar donde se realizará la degustación. Allí somos recibidos por la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro y el concejal del Mar, Jesús Fdez.
Manuel Vicente toma la palabra para agradecer la implicación y colaboración que mantienen los ayuntamientos de O Vicedo y Viveiro y da las gracias personales a María Loureiro, Jesús Fdez., Pilar Otero y Balbino Trasancos por haber dedicado el día de hoy a recibir y atender al grupo de peregrinos. Cede la palabra a la alcaldesa de Viveiro que da la bienvenida al grupo y felicita por la organización a la OPP de Burela y a la asociación Amigos del Camino del Mar y traslada su implicación y colaboración con el Camino del Mar. Toma la palabra Sergio López, gerente de la OPP de Burela, dando datos sobre las flotas encargadas de pescar los productos que vamos a degustar hoy.
El chef Juan Rubiños, de la Asociación Cociñeiros Lugo explica las recetas que han realizado con rape y pota, y desea que gusten al grupo las recetas elaboradas hoy, que son:
> Ensaladilla de rape alangostado.
> Bocadillo de pota.
Con esta etapa hemos recorrido los ayuntamientos de la provincia de Lugo, por donde pasa el Camino del Mar. A partir del próximo domingo y durante 3 fines de semana recorreremos los 7 ayuntamientos por los que discurre el Camino del Mar en la provincia de La Coruña, desde Mañón a Neda.