La etapa de unos 21 km. aprox. Hora de quedada con el grupo, 8:55 h. en la cofradía de pescadores de Celeiro.
El día es fantástico, día totalmente despejado. Por la mañana algo frío, pero a medida que van pasando las horas va sobrando las capas de ropa.
Empezamos a caminar sobre las 9:00 horas. Nos dirigimos a la rúa Grande de Celeiro, nada más subir la escalinata nos paramos para admirar el escudo heráldico que se encuentra en una de las fachadas.
Manuel Vicente da la bienvenida al grupo y presenta y agradece que hoy nos acompañen tres miembros del equipo de gobierno del ayuntamiento de Viveiro. Mariña Gueimunde, alcaldesa; Martín Vale, teniente de alcalde y Saray Ventura, concejal de Viveiro. Manuel da una breve introducción del porqué vamos a caminar por el recorrido de hoy y nos hace la referencia al escudo heráldico.
Entramos a visitar la Capilla de Santa Ana. Antiguamente formaba parte del antiguo hospital de peregrinos fundado por los hermanos Gregorio y Juan Pardo de Cervo, s.XV. El escudo/blasón de la familia es el que hemos visto al inicio.
En la capilla, la alcaldesa de Viveiro da la bienvenida al grupo y traslada su compromiso con el Camino del Mar para que sea reconocido como un Camino de Santiago más en Galicia.
Salimos de la capilla y empezamos a callejear por Celeiro, para después adentrarnos por un camino, pegado al lavadero, dirección a Santo Alvites. Desde allí iremos descendiendo y disfrutando las fantásticas vistas: la playa de Covas, la ría de Viveiro y el pueblo de Viveiro al fondo. Al final del descenso haremos otra parada para que nos expliquen el lugar en donde existió el hospital de San Lázaro.
Entramos al centro de Viveiro, por donde estuvo la antigua puerta de la muralla de Viveiro, no sin antes cruzar el río San Francisco, hoy canalizado por debajo de la calle, se cruzaba el río por la "ponte Labrada", llamado así porque la piedra del puente estaba estaba esculpida. La puerta se llamaba puerta de las Angustias. Hoy, la calle "Irmans Vilar Ponte". Caminamos por ella para llegar a la iglesia de Santa María. Todos estos lugares mencionados están relacionados con la peregrinación en siglos pasados.
Al final de la calle nos encontramos con la iglesia de Santa María. Vemos la puerta lateral, que cuenta con la "gracia del perdón", para todos aquellos peregrinos en dirección a Santiago que cruzaban por ella quedaban perdonados.
Allí nos espera Pepe Veiga, presidente de la Semana Santa de Viveiro. Firma en el libro del manifiesto de apoyo al Camino del Mar, también firman el teniente de alcalde y la concejal de Viveiro. La alcaldesa se despide del grupo por tener otros quehaceres. Antes haremos otra foto de grupo.
Seguimos por la calle descendiendo para llegar a la plaza Mayor de Viveiro.
En la plaza de Viveiro, paramos un rato para fijarnos en el cantón de Santiago y escuchar otra breve explicación relacionada con la peregrinación en Viveiro.
Continuamos caminando cruzando la puerta de Carlos V, puente de la misericordia, parque Pernas Peón, paseo marítimo de Cobas, iglesia de San Juan de Cobas y llegamos al hotel Thalasso Cantábrico las Sirenas. En la terraza del hotel hemos planificado la parada para tomar un café. Nos espera la directora General, Reme Salgueiro. El grupo agradece la atención que ha tenido el hotel por invitarnos al café. Gracias a Reme y Jose Manuel. Hacemos una foto de grupo en la terraza.
Empezamos a caminar dejando Viveiro atrás para llegar a las tierras de los Andrade, Riobarba, pasamos al lado de la iglesia de San Pablo. Vamos atravesando el ayuntamiento de O Vicedo, en dirección al puente "do Porto". Allí nos recibe los alcaldes de O Vicedo y Mañón: Jesús Novo, alcalde de O Vicedo y Alfredo Dovale, alcalde de Mañón. Agradecerles el recibimiento, sobre todo por el trato con los peregrinos, jajaja.. trajeron unas cervezas, aguas y frutos secos que fueron muy bien agradecidos por el grupo de peregrinos. Muchas gracias.
Los alcaldes sellan las credenciales de los peregrinos y firman el libro de apoyo al Camino del Mar.
Manuel Vicente agradece a los alcaldes de O Vicedo y Mañón el trato y la colaboración que mantienen con el Camino del Mar. Los alcaldes dan la bienvenida al grupo y transmiten el compromiso con el Camino del Mar.
Hacemos foto de grupo a cada lado del puente "do Porto", en O Vicedo y en Mañón.
Hasta allí caminó el teniente de alcalde de Viveiro, Martín Vale. Allí se despide del grupo y transmite el agradecimiento de la experiencia percibida peregrinando con todo el grupo por el Camino del Mar.
Después de la parada en "ponte do Porto" vamos ascendiendo por el ayuntamiento de Mañón hasta llegar a la capilla de San Pedro. Lugar de final de etapa. Llegamos sobre la hora planificada, las 15:30 - 15:40 h.
Con esta etapa hemos acabado nuestra peregrinación por la provincia de Lugo, ahora peregrinaremos con la provincia de A Coruña.